Economía

10 síntomas de que eres un adicto al trabajo

Hoy en día, algunos padecen una de las enfermedades que no ayudan al ser humano: la adicción al trabajo.

De hecho, cada vez son más los profesionales que se dedican al tratamiento de esta enfermedad.

Y trabajar bajo adicción, como todas las adicciones, alguna vez terminará viéndose como que algo bueno. Lo malo? Puede generar beneficios económicos, pero el daño a la salud puede ser considerable.

Síntomas de adicción al trabajo

En este sentido, preocupado por cómo la adicción al trabajo se ha vuelto común es que se hecho una lista de 10 signos reveladores de esta enfermedad.

Esta lista fue elaborada por los profesionales Gustavo Bustamante y Gustavo Aquino, respectivamente psicólogo y sociólogo.

1.- Busca excusas para descansar: No pueden tomarse nunca unas vacaciones, o simplemente no quieren porque para ellos es más importante hacer el trabajo. Y si se toman sus vacaciones, dos semanas sin hacer nada parecen una eternidad.

Leer También Autoempleo: disponible solo para emprendedores

2.- Los que viven conectados: Nunca dejan el celular a un lado. La sobrepoblación de Internet en los teléfonos móviles es su peor aliado, ya que están conectados las 24 horas del día “por si pasa algo”. Los correos electrónicos se revisan de vez en cuando.

3.- Desconexión con el resto de personas: Primero, segundo y tercero. Sus compromisos profesionales son siempre más importantes que un evento familiar o un acto en la escuela de los niños.

4.- Son incapaces de delegar: Siempre acaban haciendo lo que les da la gana porque no confían en que los demás hagan bien el trabajo. Entonces, terminan con exceso de trabajo y como resultado se enferman con responsabilidades excesivas, debido al estrés.

Leer También Teletrabajo en Costa Rica: oportunidad de empleo

5.- Son los primeros en llegar y los últimos en salir: El horario de trabajo para ellos no existe. Llegan al trabajo muy temprano y la hora de salida está sujeta a una serie de factores que casi siempre acaban por convertirlos en los últimos en salir sin problemas.

6.- La vida social no es importante: Casi no tienen vida social porque para ellos salir en lugares públicos no es atractivo porque significa estar en casa descansados ​​el mayor tiempo posible. Estar en casa les permite estar al tanto de lo que ocurre en su mundo laboral.

7.- Renuencia a vivir en pareja: En general, los adictos al trabajo acaban descuidando a su pareja. Su trabajo es tan importante para ellos que tener pareja termina siendo un factor de distracción. Terminan siendo solitarios y también conflictivos.

Leer También Cuidado con estas 10 preguntas en una entrevista de empleo

8.- Están más que convencidos de su éxito: todo lo que tocan o todo en lo que intervienen debe tener un éxito significativo. El éxito es gracias a ellos y el fracaso no existe, es culpa de los demás.

9.- No tienen amigos: la mayoría de los adictos al trabajo piensan que en su mundo laboral no tienen amigos, sino aliados que les puedan servir en algún momento. También creen en las personas que intentan derribarlos.

10.- No saben decir NO en el trabajo: Siguen tres mandamientos que respetan casi a ciegas, aunque les cueste salud: “No digas que no a tu jefe”; “No digas que no sé” y “nunca digas que no puedo”.

Botón volver arriba