Actualidad

14 acciones a tomar ante inundaciones repentinas

Las inundaciones repentinas como resultado de lluvias u otros eventos meteorológicos, son algo que sucede con frecuencia en nuestro país por lo que el PIACT compartió unas recomendaciones.

El PIACT es el Programa Observatorio Climático del Área de Gestión Ambiental del Centro Nacional de Alta Tecnología (CeNAT-CONARE) y se dedica a investigar las situaciones pasadas, actuales y las perspectivas del clima.

Recomendaciones en caso de inundaciones:

1- Ante posibles inundaciones es necesario elaborar el plan familiar de emergencias. Es sencillo y hasta puede salvar vidas.

2- Preparar el maletín para emergencias, con alimentos no perecederos, radio, foco, documentos personales, medicinas y protectores para cubrir la nariz.

3- Organicemos la familia para planear como actuar en caso de inundaciones.

Leer También ¿Porqué las PyMEs deben adaptarse al comercio electrónico?

4- Si vivimos cerca de ríos, quebradas, laderas y cerros, protejamos las reservas y áreas biológicas o forestales, evitemos su deforestación.

5- No construyamos en áreas planas cercanas a ríos o quebradas donde exista alta incidencia de inundaciones.

6- Evitemos depositar basura o escombros en los cauces de ríos y quebradas o en laderas cercanas a los mismos.

7- Limpiemos los cauces de los ríos, quebradas y acequias.

8- Eliminemos las obstrucciones existentes en las alcantarillas para evitar desbordamientos que provoquen inundaciones.

9- Evaluemos el sitio de la vivienda y el de la comunidad con la información sobre riesgos existentes, consultemos a la municipalidad así como otras autoridades, entes y organismos en prevención y atención de emergencias.

10- Verifiquemos con los vecinos y el Comité Local de Emergencias, las rutas para evacuación y los sitios más seguros para establecer albergues temporales.

Leer También Costa Rica: economía en ascenso gracias a la inversión y el turismo

11- Preparemos y actualicemos el plan familiar y comunal de emergencia.

12- Mantengámonos informados sobre la ocurrencia de lluvias fuertes, tormentas y huracanes.

13- Estemos atento a los mensajes oficiales que emiten la CNE.

14- Si observamos que empieza a llover fuerte o por mucho tiempo y vivimos en área de desbordamientos constantes o inundaciones, PERMANEZCAMOS ALERTA.

Respondamos a tiempo

Sí el río comienza a crecer evacuemos la familia hacia las zonas seguras como albergues temporales y asegurémonos de llevar únicamente lo indispensable.

Evitemos atravesar ríos o zonas inundadas a pie, en animales o vehículos. Si necesitamos hacerlo, busquemos apoyo de personal especializado.

No crucemos puentes donde el nivel del agua se acerque al borde, pues sus bases podrían estar debilitadas. No nos acerquemos a las alcantarillas o quebradas.

Leer También NATGEO: capta con cámara animales cruzando puente natural en Corcovado

Evite ingresar en zonas afectadas, alejémonos de lugares donde puedan producirse derrumbes.

Por último si está dentro de sus posibilidades imprima este artículo y manténgalo en un lugar accesible en caso de que se requiera ver por algún evento en curso y que no se cuente con electricidad, radio o servicio de internet.

NOTA IMPORTANTE: Comparta esta Guía a sus familiares. amigos y contactos para que más personas estén preparadas.

Fuente: CENAT

Botón volver arriba