
El futuro del mercado laboral en Costa Rica estará marcado por la demanda de profesionales con conocimientos en áreas como la mecánica de vehículos autónomos, la tecnología blockchain, el metaverso, la inteligencia artificial y la realidad aumentada.
Las empresas costarricenses y transnacionales adoptarán gradualmente nuevos modelos de negocio adaptados a las tecnologías disruptivas, por lo que la adopción de una estrategia para impulsar la Inteligencia Artificial y el uso del 5G será vital para el desarrollo tecnológico del país.
Adaptación
El sector empresarial podrá aprovechar las capacidades de la tecnología móvil de quinta generación para fortalecer procesos de automatización, ejecución remota de tareas operativas y otras áreas de innovación.
Esto se traducirá en la creación de más opciones laborales en áreas de investigación y desarrollo, lo que favorecerá al sector de tecnologías digitales, que ya cuenta con más de un centenar de empresas instaladas en el país y que genera empleo formal a casi 30 mil personas.
La Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (CINDE) señala que la industria 4.0 demanda habilidades específicas que se deben fomentar en la población, por lo que es fundamental seguir capacitando en áreas STEAM y bilingüismo para facilitar la innovación y el uso de la tecnología.
Además, múltiples empresas se han comprometido a coadyuvar en estos procesos de formación, tanto para contar con el personal que demanden sus perfiles como para proveer al país de profesionales listos para enfrentarse a nuevos retos laborales en áreas técnicas.
Las políticas inclusivas impulsadas por las corporaciones son clave para crear oportunidades para toda la población, especialmente la más vulnerable. En este sentido, Boston Scientific ha impactado positivamente a miles de estudiantes y ha certificado a decenas de profesoras con el programa Educación STEAM, con el objetivo de fomentar el crecimiento personal y profesional de todos.
En definitiva, el impulso del 5G y la promoción de herramientas tecnológicas como la Inteligencia Artificial favorecerán el desarrollo tecnológico en Costa Rica, generando nuevas oportunidades laborales en áreas de investigación y desarrollo, y fomentando la inclusión social.
Tecnologías que darán empleo
Diez áreas que generarán más empleos de cara al 2025, según el Foro Económico Mundial
• Computación en la nube
• Análisis de datos (Big Data)
• Internet de las Cosas e interconectividad
• Encriptación y ciberseguridad
• Inteligencia Artificial
• Automatización y manejo de drones
• Realidad virtual y aumentada
• Blockchain
• Biotecnología
• Computación cuántica