Bitcoin: sería adoptado como criptomoneda en Costa Rica

El bitcoin como criptomoneda estaría muy cerca de ser adoptado en Costa Rica y ser aceptado como activo por el Banco Central del país.
Costa Rica es uno de los pocos países de América Latina que tiene una de las reglas más abiertas para el uso de Bitcoin y y cualquier otra criptomoneda.
Según un nuevo estudio, parte de la opinión pública muestra que el país se ha quedado atrás de otros países en lo que respecta a la adopción de la criptomoneda Bitcoin.
El estudio fue realizado por la agencia de marketing Sherlock Communications y fue presentado a finales de septiembre y examinó todo el ecosistema de criptomonedas en América Latina.
En el caso de Costa Rica, la agencia realizó una encuesta a mediados de agosto de este año para determinar qué piensan los costarricenses de adoptar Bitcoin y seguir el ejemplo de El Salvador, que ya tiene aprobada la ley de Bitcoin como criptomoneda en junio del año pasado.
Bitcoin aceptado
Según el estudio, Costa Rica acepta abiertamente el uso de bitcoins y criptomonedas, con base en el artículo 166 del Código Laboral, que establece que los costarricenses pueden utilizar como medio de pago bienes comúnmente aceptados, incluidas las criptomonedas.
En esta área, según el estudio de Sherlock Communications, el Banco Central de Costa Rica no tiene una regulación directa del uso de criptomonedas y desde 2017 emitió un comunicado en el que indica que el uso de criptomonedas se realizará por su cuenta y riesgo. por el ciudadano.
Según la encuesta realizada en el estudio, alrededor del 30% de la población del país cree que está rezagada en comparación con otros países, mientras que el 12% pensó que las criptomonedas no tienen mucho futuro en Costa Rica.
Otro dato interesante que cita el estudio se relaciona con el hecho de que varias empresas en Costa Rica aceptan las criptomonedas como medio de pago. También hay varios cajeros automáticos Bitcoin operativos en el país, lo que demuestra que la población ya está teniendo un contacto ligero con el mundo de las criptomonedas.
Minería de Bitcoin con energías renovables
En los últimos días se ha sabido cómo El Salvador inició su industria minera de Bitcoin impulsada por la energía geotérmica de los volcanes de la zona.
Esto significaría un modelo de minería ecológica sin huella de carbono.
Con esto en mente, según el estudio de Sherlock Communications, el 90% de toda la energía producida en Costa Rica proviene de fuentes renovables.
Según otras fuentes consultadas, en 2021 los montos actuales llegarán al 99% del total, una fracción del cual, al igual que El Salvador, proviene de la energía geotérmica.
En el futuro, esto podría ser un incentivo para los mineros que buscan una minería más ecológica y rentable. Cabe señalar que Costa Rica se encuentra en el medio de todos los países de América Latina en términos de costos de consumo eléctrico.
Ecosistema Bitcoin
Sherlock Communicatios menciona que Costa Rica introdujo bitcoin y criptomonedas “extremadamente rápido”.
Esto ha dado lugar a un mercado en crecimiento donde nacieron varios proyectos, como el Tico Blockchain Conference, que reúne a personalidades de los campos de Bitcoin y criptomonedas.
Por ejemplo, Cambiatus, una plataforma basada en tecnología Bitcoin que permite la creación de tokens personalizados, ha ayudado a promover la “conciencia ambiental” a través de incentivos pagados directamente en criptomonedas, impulsando así la economía local.
Costa Rica podría tener el potencial de convertirse en el próximo El Salvador gracias a su apertura a las criptomonedas y al buen ecosistema que vive actualmente en el país.
Está esperando por el momento que los reguladores tengan la última palabra a la hora de aceptar Bitcoin como moneda de curso legal en Cosa Rica o simplemente mantenerlo como otro medio de pago.