Carlos Alvarado emitió decreto que legaliza nicaragüenses que trabajen en agricultura

Carlos Alvarado, presidente de Costa Rica, firmó un decreto que simplifica y agiliza la normalización de la situación migratoria de los extranjeros que participan en actividades agrícolas en nuestro país.
Cabe señalar que la medida lleva nombre y el apellido, el de los migrantes nicaragüenses que realizan estas tareas agrícolas.
Este decreto autoriza la realización de trabajos agrícolas, ganaderos, agroexportadores o agroindustriales por parte de personas que prueben su ingreso y permanencia en el territorio costarricense entre el 15 de enero de 2016 y el 15 de enero de 2020, de conformidad con decreto ejecutivo n ° 42406-MAG-MGP.
Por su parte el Ministro de Agricultura y Ganadería, Renato Alvarado, aseguró que la fuerza laboral de este sector de la sociedad es muy grande “Esta fuerza laboral es necesaria, porque a pesar de los esfuerzos realizados para traer Los costarricenses para registrarse para el trabajo agrícola es suficiente ”, agregó la jerarquía.
Requisitos
Por lo tanto, este decreto obliga a los extranjeros a demostrar sus raíces entre las fechas antes mencionadas y que su llegada y permanencia en territorio costarricense obedece estrictamente al trabajo agrícola. Para obtener este estado, las personas interesadas deben cumplir las siguientes condiciones:
Complete el formulario de solicitud, prueba de identidad como certificado de nacimiento emitido por el Consulado o documento de identidad emitido por su país.
En el caso de los empleados, deben presentar el contrato de trabajo firmado por el trabajador y el empleador. En el caso de los autónomos, certificación MAG.
Además deben prestar una Declaración Jurada en que se indique que no cuenta con antecedentes penales.
Y por último deben presentar un documento que acredite fehacientemente haber ingresado al país entre las fechas 15 de enero del año 2016 y el 15 de enero de 2020.
La tramitación tiene un costo total de $60 por persona.
Toda la documentación deberá ser presentada por el interesado, o ser gestionada por la empresa que tenga interés en contar con el trabajador, a través de las oficinas del MAG, previa cita.