Construcción de casas de madera toma fuerza en el país

La Fundación Costa Rica Canadá promueve la construcción de casas en madera no solo por su costo, sino por las bondades que este recurso ofrece.
En condiciones de terreno adverso que requieren versatilidad, resistencia, seguridad, rapidez en su edificación este tipo de casas es más conveniente.
Además, este tipo de casas de madera es amigable con el ambiente y brinda confort, calidez y elegancia.
Kathiana Aguilar, subgerente general de Fundación Costa Rica Canadá señaló que, aunque no existen datos de cuántas casas de madera hay construidas en el país, la madera es uno de los materiales más antiguos que se han empleado en la construcción.
¿Porqué casas de madera?
“La madera es un material liviano con características que la hacen mucho más maniobrable y fácil de trabajar en cualquier terreno, pero sobre todo es muy favorable en terrenos quebrados o difíciles, como en las zonas montañosas. También, la madera ayuda a reducir la temperatura dentro de la estructura en zonas muy húmedas y calientes”, explicó Aguilar.
Además, es un material antisísmico, ya que las estructuras construidas con este material son menos rígidas, y tienen un movimiento mayor lo que las hace más resistente a los temblores, en comparación con las viviendas construidas en concreto.
“Cuando la madera es industrializada adecuadamente, es decir, cuando los procesos en los bosques, la corta, el procesamiento, el curado y la construcción de las estructuras se realizan metódicamente, la madera es un material altamente sustentable y capaz de enfrentar los riesgos de fuego, sismos, hongos, bacterias, insectos; por lo que los riesgos que comúnmente se le achacan a la madera de que no es un material seguro o duradero, pierden su argumento”, señaló la subgerente general de Fundación Costa Rica Canadá.
Amigables con el ambiente
Otro elemento muy importante es que construir casas de madera ayuda a mitigar efectos del cambio climático, ya que tiene la posibilidad de ser generado en bosques sostenibles, por lo que potencia la economía de distintas industrias sin comprometer los objetivos ambientales del país.
“La construcción con madera es altamente sostenible y en concordancia con el compromiso ambiental del país, ya que la extracción de madera de bosques plantados permite, entre otras cosas, la captura de carbono, reducir las corrientes de escorrentía, bajar la temperatura global, albergar especies de animales y aves, tanto nativas como migrantes, y ayuda a controlar el caudal de los ríos. También la madera es no tóxica y biodegradable”, detalló Aguilar.
Históricamente, la Fundación ha sido gestora e impulsora del uso de la madera como sistema constructivo en todo el país, sobre todo, en poblaciones rurales.
Cabe destacar que, además de financiar viviendas o casas de madera, la fundación ofrece soluciones en concreto o con un sistema mixto entre ambos materiales.
Si usted desea más información puede acercarse a la sede central en Lourdes de Montes de Oca, en San Pedro o llamando al 2207-8400 o al 2280-6922.