Ciencia & Tech

Costa Rica: ¿Cómo predecir erupciones volcánicas?

Muchos se han preguntado si es posible predecir erupciones volcánicas en Costa Rica por parte de nuestros científicos aprovechando el avance tecnológico.

Costa Rica es un país que cuenta con aproximadamente 290 estructuras volcánicas de las cuales solo 2 volcanes están activos en este momento y son el Turrialba y Rincón de la Vieja, más los que están sin actividad eruptiva en este momento como el Irazú, Poás, Platanar, Arenal, Tenorio y Miravalles.

En relación a la predicción de erupciones volcánicas, esta ha venido mejorando día con día a nivel mundial gracias a los avances tecnológicos que hoy permiten trazar datos que antes no era posibles.

Pará ese fin la Universidad Nacional y la Universidad de Costa Rica unieron esfuerzos en un proyecto el cual permitirá predecir futuras erupciones en nuestros volcanes.

Leer También ¿Cómo activar la linterna del celular agitando el teléfono?

Costa Rica predice

El proyecto es desarrollado en conjunto por científicos costarricenses del OVSICORI y del GasLab de la UCR quienes realizan una investigación monitoreando los volcanes con el uso de drones.

Se trata del proyecto ABOVE (Observaciones Aéreas de Emisiones Volcánicas) donde la experiencia y aprendizaje recogida en una expedición considerada un “laboratorio viviente” en el volcán Manam en Papúa Nueva Guinea se está aplicando en nuestros volcanes activos.

“La logística para medir los gases en la isla volcánica de Manam fue extrema”, dijo el Dr. Jorge Andrés Díaz, físico de la UCR que lleva 24 años trabajando en instrumentos de gas para el campo.

Leer También Desplazamiento del polo norte ya deja ver sus consecuencias

“Me tomó 4 días llegar al sitio. Medición que incluyó 3 vuelos internacionales, 2 vuelos locales, un viaje por carretera a través de una zona de conflicto entre tribus rivales, un viaje en 3 canoas relativamente pequeñas y, finalmente, una caminata a la ciudad con todo el equipo. a remolque manifestó el científico.

Tomar medidas científicas en estas condiciones fue un gran logro humano y científico y estamos muy orgullosos y agradecidos de haber sido invitados a participar. finalizó”.

Botón volver arriba