Costa Rica mejora sus índices económicos

La economía costarricense presenta una perspectiva al alza en los siguientes meses lo cual desde ya se refleja en un pronóstico positivo en varios de los índices que miden esas actividades.
Así las cosas, de acuerdo a esas estimaciones el PIB crecerá un 2,3% en 2023 y un 3,7% en 2024, mientras que en mayoría de países de la región sus respectivos PIBs crecerán a tasas menores.
Por su parte el régimen especial de las zonas francas de momento contínua creciendo, lo cual es muy importante apoyando el crecimiento del PIB.
Además la actividad turística en nuestro país muestra un repunte importante y se acerca a los niveles anteriores a la pandemia.
Las perspectivas fiscales han mejorado gracias a una mejor aplicación de la regla fiscal y también a que se están registrando ingresos mejores de lo previsto. La deuda pública ha disminuido lo cual es buena noticia.
Más indicadores
Una inflación elevada (que tiende a disminuir) y una política monetaria restrictiva frenarán el consumo privado en 2023, y la disciplina fiscal contendrá el gasto público.
Si se continúa con la aplicación de las reformas estructurales iniciadas durante el proceso de adhesión a la OCDE esto aumentaría el crecimiento y la resiliencia económica y reduciría las grandes desigualdades de ingresos.
La creación de ventanillas únicas virtuales vendría a aliviar la elevada carga administrativa que conlleva fundar una empresa.
Así mismo mejorar la calidad y la eficiencia de la educación, prestando un apoyo más focalizado en los estudiantes con rezago escolar y aumentando el número de graduados en ciencias, favorecería la equidad y un mayor crecimiento.
Escrito por Guillermo Herrera – Economista