Gobierno volvió a pedir un préstamo al Banco Mundial

El gobierno de la República comandado por su presidente Carlos Alvarado y su Ministro de Hacienda, fieles a su estilo de pedir plata prestada firmaron otra ley en la cual el país adquirió otra deuda.
Se trata de un crédito otorgado al país por el Banco Mundial por un monto de $156 millones de dólares los cuales serán usados supuestamente para implementar la Ley de Hacienda Digital.
Los números que hizo el gobierno fue pedir prestado a menara de inversión donde esperan recibir de vuelta un 142% de ganancias. Casa Presidencial se comprometió a lograrlo en tan solo tres años.
Esa ley fue creada para que usando ese dinero se trabaje en la modernización (asesorías, estudios, contratos con informáticas y desarrollo e implementación) de los sistemas de cobro de impuestos del Ministerio de Hacienda que permitan reducir la evasión de impuestos, evitar fraudes y optimizar la recolección para que más dinero entre a las arcas del estado.
Hacienda explica
El Ministro de Hacienda Elian Villegas sobre este tema mencionó: “Su implementación dotará al Ministerio de Hacienda de tecnología de punta para mejorar las acciones de inteligencia en la lucha contra la evasión y los controles sobre el presupuesto nacional y el gasto público”.
Según el jerarca de Hacienda un total de 700 mil ciudadanos pagan tributos de forma mensual sin problemas pero quieren “facilitarle” las cosas a esas puntuales personas que pagan impuestos.
Por otra parte Villegas comentó de manera escueta que el proyecto de Hacienda Digital producirá un impacto en alrededor de 70 instituciones y 120 funcionarios públicos. Con esa plata también pagarán salarios y ayudará en el control de inventario de esas 70 entidades.
En Casa Presidencial no quieren perder tiempo y ya alistan la Unidad Ejecutora del Proyecto la cual una vez reciba los primeros dineros del préstamos empezará con los procesos de los carteles de licitación a más tardar en enero 2021.
Luego vienen las convocatorias de esas licitaciones lo cual se realizará en febrero del 2021 y la consecuente revisión de ofertas será 8 meses después y en octubre del próximo año. La adjudicación podría quedar lista 11 meses después en la siguiente navidad. O sea en diciembre del 2021.