Guanacaste avista una reactivación económica

Guanacaste ha logrado convertirse en uno de los ejes de revitalización del país gracias a sus numerosos atractivos turísticos.
También es notable el aumento de visitantes extranjeros que llegan al Aeropuerto Internacional Guanacaste. Otro indicador notable es la expansión del desarrollo inmobiliario a lo largo de la provincia.
Costa Rica tiene como objetivo mantener el turismo como principal motor económico y se espera que el sector aporte 2.500 millones de dólares en divisas para finales de 2022, esperando duplicar ese monto en el próximo quinquenio.
Guanacaste es crucial para alcanzar estos objetivos, ya que, a lo largo de los primeros cinco meses del año, el Aeropuerto Internacional Guanacaste experimenta un aumento constante en el tráfico aéreo con respecto al año anterior.
Guanacaste por buen camino
A Guanacaste llegan 15 aerolíneas extranjeras; y 23 rutas unen la región con lugares de Estados Unidos, Canadá y Europa.
Hernán Imhoff, director de la Cámara de Comercio y Turismo de Tamarindo, interpreta esto como una prueba de que los indicadores económicos de la provincia van por el buen camino.
Al ritmo que vamos, creo que para mediados del 2023 tendremos los mismos números que en el 2019, incluso la zona de Tamarindo será una de las primeras en alcanzar esos números ya que actualmente es una de las más posicionadas; lo vemos día a día, cada vez más turistas, cada vez más gente invirtiendo, las señales positivas están por todos lados, dijo Imhoff.
Nuevos proyectos
Guanacaste ha visto un reciente incremento en los proyectos de desarrollo turístico gracias a la afluencia de extranjeros, lo que ha aumentado el atractivo de la inversión directa.
Imhoff continuó: “Hoy tenemos muchos extranjeros, sobre todo estadounidenses, que han venido a invertir, que han comprado casas, que también las usan para alquilar; los bienes raíces tienen mucho trabajo, los hoteles y las casas que estaban en venta se vendieron, también se vendió mucho terreno, por lo que ahora hay mucho trabajo en el área de la construcción, la infraestructura está creciendo en todo, generando muchas fuentes de trabajo.”

Ciudad Nya, Costa Elena, Nihi, One&Only Papagayo, Ritz-Carlton, Six Senses, y Waldorf Astoria fueron incluídos en los planes hoteles y apartamentos de cinco a siete estrellas que están en varias etapas de construcción y que podrían ser una oportunidad para revitalizar la economía y proporcionar fuentes de empleo local.
Zonas en auge
Santa Teresa, Nosara, Santa Elena, Bejuco son los lugares donde los inversores están centrando su atención en y otros lugares cercanos al océano.
La aprobación de la Ley de Nómadas Digitales abrirá más puertas a la inversión, ya que la provincia se ha estado preparando con la construcción de viviendas y la mejora de la conectividad en un esfuerzo por atraer al mayor número posible de visitantes de larga duración.
Estamos en un momento fantástico para los nómadas digitales, señaló Imhoff, y actualmente están trabajando en la conectividad. “Se ha construido mucho, hay residencias para que los nómadas digitales puedan venir y alquilar, no hay ninguna dificultad. Hubo mucha inversión y se sigue construyendo mucho”.
Además, los comerciantes se anticipan a la reglamentación de la Ley de Producciones Cinematográficas, que, según afirman, provocará una importante inversión en las zonas cercanas donde se encuentran los lugares de rodaje; se beneficiarán transportistas, hoteles, gastronomía y otras actividades económicas.
Esta afluencia de inversiones y turistas pone a Guanacaste en la vía rápida de la recuperación económica y establece a la provincia como uno de los motores de crecimiento de Costa Rica.