Las 12 cosas más sorprendentes de Costa Rica

Costa Rica es conocida a nivel mundial por sus hermosos paisajes naturales, su amplia biodiversidad y por sus maravillosos y felices residentes.
Te presentamos 12 hechos interesantes y sorprendentes sobre Costa Rica que ayudan a hacer de este país un lugar verdaderamente único y singular.
Costa Rica te espera
1. Más de una cuarta parte del territorio se dedica a la conservación.
Tanto los turistas como los lugareños se sienten atraídos por la belleza natural de Costa Rica y están comprometidos a preservarla.
El 26% del territorio de Costa Rica está protegido y cuenta con 20 parques nacionales, 8 reservas biológicas, múltiples refugios de animales y áreas protegidas.
2. El turismo es el principal generador de divisas del país.
Toda esa belleza natural y la diversidad de paisajes con dos océanos con sus exhuberantes playas y el acceso a innumerables actividades de aventura han convertido a Costa Rica en un gran destino de vacaciones.

En 1995, el turismo superó al banano y se convirtió en la principal fuente de ingresos en divisas de Costa Rica. El turismo alcanzó un máximo histórico para Costa Rica en 2013 con 2,4 millones de visitantes.
3. Costa Rica alberga cuatro sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha designado cuatro lugares de Costa Rica como Patrimonio de la Humanidad por su valor cultural y natural universal.
Son: El Parque Nacional La Amistad, el Parque Nacional Isla del Coco, el Área de Conservación Guanacaste y los Asentamientos Caciquiles Precolombinos con Esferas de Piedra de los Diquís.
4. Costa Rica no tiene ejército.
Costa Rica disolvió su ejército nacional en 1948, lo cual se incluyó en la Constitución Nacional en 1949.
Veintiún países, incluido Estados Unidos, firmaron el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca en 1947, comprometiéndose a proporcionar apoyo militar a Costa Rica (y a cualquier otro signatario) en caso de necesitarlo. En 1980 se creó la Universidad de las Naciones Unidas para la Paz, con sede en Costa Rica.
5. Tiene una de las esperanzas de vida más altas del mundo.
Según el Banco Mundial, la esperanza de vida al nacer en Costa Rica es de 80 años. Esta cifra es superior a la de Estados Unidos (que es de 79).
La región costarricense de Nicoya en Guanacaste es también una de las cinco Zonas Azules – “puntos calientes de longevidad” poblados por las personas más longevas del mundo.
6. En Costa Rica hay más de 200 formaciones volcánicas.
De ellas, aproximadamente 112 han mostrado algún tipo de actividad; 60 se consideran inactivas, lo que significa que actualmente no muestran signos de actividad, pero podrían volver a activarse.

El Arenal ha sido el volcán más activo de Centroamérica, mientras que el Poás es el segundo cráter volcánico más ancho del mundo, y el Irazú es el volcán más alto de Costa Rica.
7. Costa Rica alberga más del 5% de la biodiversidad mundial.
Puede que Costa Rica no sea un país grande, pero alberga mucha vida en sus fronteras.
Aunque Costa Rica sólo ocupa el 0,03% de la superficie mundial, cuenta con la mayor densidad de biodiversidad del planeta.

El país alberga más de 500.000 especies. Y, con casi el 3 por ciento de la biodiversidad mundial contenida en sus fronteras, el Parque Nacional del Corcovado ha sido considerado “el lugar biológicamente más intenso del planeta.”
8. Hay toneladas de mariposas en Costa Rica.
En serio, hay muchísimas mariposas. Costa Rica contiene aproximadamente el 90 por ciento de las especies de mariposas que se encuentran en América Central, el 66 por ciento de todas las mariposas neotropicales y alrededor del 18 por ciento de todas las especies de mariposas del mundo.
9. También hay más de 50 especies de colibríes.
De las 338 especies conocidas de colibríes, unas 50 viven en Costa Rica. El colibrí más pequeño de Costa Rica (el colibrí escintilador macho) pesa sólo dos gramos. El más grande (el colibrí violeta) pesa una media de 11,5 gramos.
10. Los habitantes de Costa Rica se llaman ticos y ticas.
Los costarricenses se autodenominan coloquialmente Ticos (masculino) y Ticas (femenino). Esto se debe a la práctica de añadir el sufijo diminutivo “tico” al final de la mayoría de las palabras.
Por ejemplo, un poco significa “un poco” en español estándar. El diminutivo típico es un poquito, pero los costarricenses dirían en cambio un poquitico.
11. Los costarricenses viven pura vida.
Los costarricenses suelen saludarse y despedirse diciendo “pura vida”. Pero pura vida, que se traduce como “vida pura”, es más que una frase hecha para los costarricenses: es un estado de ánimo. Los costarricenses aprovechan cualquier oportunidad para vivir la vida al máximo.
12. Costa Rica está en el ranking del Planeta Feliz.
Con la filosofía de “pura vida”, no es de extrañar que los costarricenses estén considerados como una de las personas más felices de la Tierra.
El Índice del Planeta Feliz utiliza tres criterios -esperanza de vida, bienestar experimentado y huella ecológica- para determinar los niveles generales de felicidad de 151 países de todo el mundo.