ONU: desastres por cambio climático se multiplican por 5

Los desastres se han quintuplicado en los últimos 50 años debido al cambio climático y han causado daños significativos en muchos lugares de nuestro planeta.
Aunque los sistemas de alerta mejorados han reducido el número de muertos, la ONU le da importancia al incremento de eventos asociados al cambio climático.
La Organización Meteorológica Mundial de las Naciones Unidas (OMM) ha estudiado la frecuencia, la mortalidad y las pérdidas económicas de las catástrofes relacionadas con los fenómenos meteorológicos extremos entre 1970 y 2019.
“El número de estos eventos extremos está aumentando. Debido al cambio climático, se están volviendo más frecuentes y severos en muchas partes del mundo”, dijo el Secretario General de la OMM, Petteri Taalas, en un comunicado.
En total, se han registrado más de 11.000 catástrofes en todo el mundo desde 1970, que se atribuyen a estos eventos extremos generados por el cambio climático. Se estima que causaron más de dos millones de muertes y más de $ 3,64 billones en daños materiales.
Solo en lo que va del año las lluvias han sido las causantes de numerosas inundaciones y deslizamientos en muchos países, mientras en otros sequías extremas están reduciendo las cosechas de importantes alimentos para la humanidad entre ellos el trigo y el maíz.03
Cambio Climático implacable
Según la OMM, se podría decir que se ha producido en promedio un desastre por cambio climático cada día durante 50 años, lo que ha provocado la muerte de muchas personas y pérdidas materiales de 202 millones de dólares diarios.
La organización dijo que más del 91% de las muertes se han producido en países en desarrollo.
Las sequías fueron responsables de las pérdidas de vidas más graves durante este período, con unos 650.000 muertos, mientras que las tormentas se cobraron más de 577.000 personas.
Las inundaciones han matado a unas 59.000 personas en los últimos 50 años y las temperaturas extremas han matado a casi 56.000, según el informe.
A su vez, el informe determinó que, a pesar del aumento de estos eventos extremos provocados por el cambio climático el número de muertes ha disminuido significativamente.
El número de muertos se redujo de más de 50.000 muertes por año en la década de 1970 a menos de 20.000 en 2010, dijo la OMM.
Es decir, si bien de 1970 a 1980 se registraron en promedio 170 muertes diarias vinculadas a fenómenos por el cambio climático, esta cifra bajó a 90 en la década de los 90 y a 40 en la de 2010.
Taalas señaló que los avances en los sistemas de alerta y gestión han reducido las muertes. “Estamos mejor preparados que nunca para salvar vidas”, dijo.
Gente en riesgo
Sin embargo, la OMM advirtió que aún quedaba mucho por hacer, ya que solo la mitad de los 193 países miembros de la organización cuentan con sistemas de alerta.
También advirtió sobre la necesidad de mejorar las redes de observación meteorológica en países africanos, ciertas áreas de América Latina e islas del Pacífico y el Caribe.
En la declaración, Mami Mizutori celebró las vidas salvadas gracias a los sistemas de alerta que ya avisan de algún evento asociado al cambio climático.
Pero también reconoció que “el número de personas en riesgo está aumentando debido al crecimiento de la población en las zonas propensas a desastres y la creciente frecuencia e intensidad de estos fenómenos”.
Los sistemas de alerta temprana salvan vidas, pero no protegen contra las pérdidas económicas provocados por estos desastres.
De hecho, se reportaron daños por $ 383 millones por día entre 2010 y 2019, siete veces los $ 49 millones por día registrados en la década de 1970.
Siete de los diez desastres más costosos en los últimos 50 años ocurrieron después de 2005, tres solo en 2017.
Se trata de los huracanes Harvey, que provocó daños por casi $ 97.000 millones, María, que provocó daños por $ 70.000 millones, e Irma, que provocó cerca de $ 60.000 millones.