¿Porqué hacer Turismo Rural en Costa Rica?

Costa Rica es reconocida por su espléndida belleza natural, por lo que es el lugar perfecto para hacer Turismo Rural Sostenible.
Nuestro país es considerado turística y ecológicamente la joya de Centroamérica ya que posee una cultura floreciente que ni las guías turísticas ni en los mapas logran describir y que sólo se descubre experimentándola estando aquí en persona.
Turismo Rural
El turismo rural comunitario en Costa Rica le permite al visitante experimentar, de primera mano, la forma en que viven los costarricenses y cómo se esfuerzan para conservar su cultura y tradiciones y medio ambiente.
Muchas de esas comunidades poseen reservas ecológicas privadas o están ubicadas cerca de áreas de interés ecológico y cultural.
Todas ellas ofrecen a los visitantes en una mezcla de aventuras culturales y ambientales a las que se suman los servicios turísticos usuales como el hospedaje, las excursiones y las artesanías.
Quienes les visitan tienen la oportunidad de descubrir la verdadera Costa Rica, pues podrán explorar mucho más que los senderos turísticos populares y conocerán a las personas comprometidas con la conservación del área rural.
Costa Rica ofrece:
- Una cálida y sincera bienvenida, aventuras auténticas, intercambio cultural, precios accesibles, la oportunidad de explorar parajes naturales sin contaminación en compañía de los guías locales, la posibilidad de ser parte de los esfuerzos de conservación, la satisfacción de que sus vacaciones benefician a la comunidad al generar valiosos ingresos a la comunidad y además, fomentar la cultura tradicional.
- Son realmente experiencias incomparables, hospédese en pueblitos ubicados en bellísimos lugares y familiarícese con las personas y sus costumbres.
- Explore imponentes playas, bosques y fascinantes manglares junto con guías locales con vasta experiencia y observe la diversidad de vida silvestre del lugar.
Servicios y valores añadidos:
- Atmósfera familiar e intercambio cultural. Los anfitriones y los guías son personas que viven en las comunidades que se visitan.
- La posibilidad de ser parte de las iniciativas locales de conservación y contribuir con ellas; y la forma en que las organizaciones de conservación participan de forma directa y se benefician del turismo.
- Oportunidad para interactuar con las culturas campesinas.
- Contacto con la naturaleza en lugares poco visitados por los turistas.