Reforma fiscal: Gobierno presenta 5 proyectos de ley

El gobierno presentó una serie de cinco proyectos de ley con el objetivo de facilitar el cobro de impuestos, combatir la evasión fiscal y promover una mayor organización en el sistema tributario.
Esta reforma abarca diversas áreas, como la exoneración de impuestos, la reducción del pago del impuesto de propiedad de vehículos (conocido como “marchamo”), la modernización del Código de Normas y Procedimientos Tributarios, y cambios en el impuesto sobre la renta para personas físicas y jurídicas.
Según el presidente Rodrigo Chaves, esta iniciativa demuestra un enfoque claro y acciones concretas desde el Poder Ejecutivo, siendo responsabilidad de la Asamblea Legislativa su posterior tramitación. El presidente destacó la importancia de realizar estas acciones que se habían pospuesto durante años debido a la falta de voluntad política.
A modo de ejemplo, mencionó dos proyectos pendientes, el de Hacienda Digital y el de los escáneres, como grandes deudas que el país tiene con sus contribuyentes.
El presidente enfatizó su deseo de contar con un Ministerio de Hacienda sólido, eficiente y libre de corrupción. Subrayó que la verdadera igualdad no se trata de quitarle a Pedro para darle a Juan, sino de asegurar una distribución justa del ingreso.
El mandatario resaltó que el objetivo no es perseguir a los emprendedores, sino dotar a las instituciones pertinentes con los recursos necesarios para que puedan cumplir con su labor de manera justa y sin amenazar a los contribuyentes de forma arbitraria. Enfatizó en la intención de hacer más fácil el pago de impuestos, sin contradecir el control tributario, con el fin de eliminar abusos, evasores y tratos preferenciales.
Los proyectos de ley ya fueron presentados por la ministra de la Presidencia, Natalia Díaz, ante el Congreso. Además, el ministro de Hacienda, Nogui Acosta, mencionó el proyecto 23.381, que busca establecer arreglos de pago con la administración, incluyendo el Impuesto al Valor Agregado (IVA), reconociendo así el impacto negativo de la pandemia en muchas empresas.
La reforma fiscal:
-
- Proyecto para el fortalecimiento de la gestión de la deuda: La propuesta plantea unificar la gestión de la deuda interna y externa bajo un único ente encargado de definir la estrategia de endeudamiento.
- Proyecto para eliminar exoneraciones: El Ministerio de Hacienda argumenta que el país ha basado su desarrollo en exoneraciones fiscales, y considera que esta práctica no puede continuar. Se propone realizar un análisis cada cinco años para evaluar la permanencia de cada exoneración y promover una mayor equidad fiscal.
- Proyecto de reforma al impuesto a la propiedad de vehículos: Con el objetivo de garantizar una reducción en el valor fiscal de los vehículos y disminuir el costo del marchamo, se plantea una reforma integral de este impuesto.
- Proyecto de reforma al impuesto sobre la renta: Esta propuesta busca implementar un cambio estructural en el sistema tributario, adoptando un enfoque de renta global dual, donde aquellos con mayores ingresos contribuyan proporcionalmente más.
- Proyecto de reforma al Código de Normas y Procedimientos Tributarios: Con el fin de fortalecer la Dirección General de Tributación, se propone dotarla de mayores facultades para el cobro de impuestos, simplificar los procedimientos y aumentar las sanciones. Además, se establecen procesos de cobro sin necesidad de intervención judicial.
Estos proyectos de ley representan los pilares fundamentales de la reforma fiscal en Costa Rica, enfocados en modernizar el sistema tributario, fortalecer la recaudación y combatir la evasión fiscal.
El gobierno busca establecer medidas que promuevan una mayor equidad en la distribución del ingreso y aseguren un sistema tributario eficiente y transparente.
Es importante destacar que estas propuestas ya han sido presentadas por la ministra de la Presidencia, Natalia Díaz, ante el Congreso, y se espera que sean discutidas y analizadas en el marco legislativo.
La intención es generar un consenso y tomar acciones concretas para impulsar la transformación del sistema fiscal en beneficio de la sociedad costarricense.