Se acerca un asteroide que tiene 0.41% de probabilidad de entrar en nuestra atmósfera

Un asteroide que tiene una probabilidad muy alta de chocar con la Tierra en noviembre está dando de que hablar ya que representa un peligro nunca antes visto en los últimos 100 años.
La misma NASA ha estado dando todo tipo de detalles sobre este cuerpo celeste, descubierto hace dos años en el Observatorio Palomar.
Nombrado 2018VP1, esta roca espacial está generando dudas e inquietudes entre una gran cantidad de personas entre ellas astrónomos aficionados es investigadores independientes ante lo cual la comunidad científica, a través de la NASA, externó su posición.
En Estados Unidos, lo llaman “el asteroide del día de las elecciones”. La razón es que probablemente caerá el día en que Donald Trump y Joe Biden estén en plena lucha por la presidencial de la Unión Americana.
Las elecciones están programadas para el 3 de noviembre.
Pero, ¿cuál crees que es la visión de la agencia espacial norteamericana y por qué?
Esto dice la NASA
El Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA (JPL) del Instituto de Tecnología de California (CALTECH), enfatiza que no hay nada que temer.
“¡El asteroide 2018VP1 es muy pequeño, mide alrededor de 2 metros (6.5 pies) y de momento no representa una amenaza para la Tierra!”.
Asteroid 2018VP1 is very small, approx. 6.5 feet, and poses no threat to Earth! It currently has a 0.41% chance of entering our planet’s atmosphere, but if it did, it would disintegrate due to its extremely small size.
— NASA Asteroid Watch (@AsteroidWatch) August 23, 2020
“Actualmente, tiene un 0,41% de posibilidades de entrar en la atmósfera de nuestro planeta”, enfatiza. “Pero si lo hiciera, se desintegraría debido a su tamaño extremadamente pequeño”.
Hace una semana, supimos que una roca del tamaño de un automóvil pasaba a 3.000 kilómetros de la Tierra.
Sin embargo, el Observatorio Palomar, ubicado en California, solo lo vio cuando ya había pasado lejos de nuestro planeta.
Su nombre es 2020 HQ y tenía un diámetro de tres a seis metros, según los científicos.