Videos: elevan categoría del Volcán Turrialba de activo a eruptivo

El Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (OVSICORI-UNA) elevó el nivel de actividad del Volcán Turrialba.
Lo hizo pasar del nivel 2 (volcán activo) al nivel 3 (volcán en erupción) ante el inestable comportamiento del coloso, el cual ha presentado varias erupciones de carácter freático sin señales precursoras (sin avisar) en los últimos días.
“Ante esta situación, el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) tomó la decisión de cerrar temporalmente el área protegida del Volcán Turrialba hasta contar nuevamente con información de los entes técnicos que permita tomar decisiones para su reapertura”, dijo la administradora del área silvestre protegida, Reina Sánchez.
El pasado 17 de enero anterior el Volcán Turrialba hizo una serie de erupciones que alcanzaron una altura entre 500 y 1.000 metros sobre el nivel del cráter según el reporte del OVSICORI.
Parte de la columna eruptiva colapsó con dirección este, noreste, formando un flujo piroclástico de unos 500 metros de largo.
El informe sobre la actividad de ese día en el Volcán Turrialba indica que el depósito de este flujo alcanzó más de 400 metros hacia el cráter este del T, con un espesor máximo de 15 centimetros cerca del cráter, conteniendo balísticos que sobrepasan los 10 centimetros de diámetro.
Además, se resalta, que el evento eruptivo de este lunes, ha sido catalogado como el más energético de los últimos 2 años.
Adicionalmente, posterior a la erupción, se observaron varios pulsos eruptivos de menor importancia.
Asimismo, las autoridades recuerdan a la población acatar las medidas de seguridad establecidas y no ingresar al parque nacional del Volcán Turrialba por zonas no permitidas y de alto riesgo volcánico.
En Costa Rica hay más volcanes de los cuales cuatro representan un peligro potencial como puede leer haciendo clic aquí.