Trámite de Pensión Desde tu Celular: CCSS Digitaliza Todo el Proceso

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) ha dado un paso histórico hacia la digitalización de los servicios públicos: pronto, los ciudadanos podrán solicitar su pensión por vejez directamente desde su teléfono móvil o computadora, sin necesidad de desplazarse a una oficina física.
Este cambio, presentado a la Junta Directiva de la CCSS, marcaun hito en la forma en que los costarricenses acceden a sus derechos, alineándose con las políticas de simplificación de trámites y transformación digital promovidas por el Estado.
Trámite 100% Digital: Una Realidad Cada Vez Más Cercana
La propuesta se encuentra actualmente en consulta pública por 10 días hábiles, como lo establece la Ley General de la Administración Pública. Esta iniciativa es parte del plan de modernización institucional liderado por la Gerencia de Pensiones, y se enmarca dentro de la Ley de Simplificación de Trámites del Ministerio de Economía, Industria y Comercio.
Con esta reforma, la solicitud de pensión por vejez se podrá realizar desde cualquier lugar, en cualquier momento, usando un dispositivo conectado a internet. Un avance que rompe con la tradicional imagen de largas filas y papeleo interminable.
¿Qué Cambia con la Nueva Propuesta?
El proyecto no modifica los requisitos para acceder a la pensión. En su lugar, actualiza el artículo quinto del reglamento del Seguro de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) para aceptar documentos electrónicos, implementar medios digitales de notificación y, sobre todo, habilitar la Oficina Virtual CCSS como plataforma oficial para gestionar este derecho.
“El objetivo es que, cuando una persona se jubile, no tenga que desplazarse hasta una sucursal. Desde su celular o su pantalla inteligente podrá gestionar su pensión de manera segura, simple y digital”, explicó Ubaldo Carrillo Cubillo, director de Administración de Pensiones.
Más Agilidad: Tiempo Máximo de Respuesta Garantizado
Uno de los cambios más relevantes es la implementación de un plazo reglamentario máximo de 40 días para resolver la solicitud de pensión. Aunque el promedio actual es de 20 días, la nueva regla garantiza que ninguna persona tendrá que esperar más allá del límite oficial.
Este compromiso institucional es una muestra de eficiencia administrativa, ofreciendo a los ciudadanos seguridad y claridad en sus trámites.
Un Sistema Más Inclusivo y Humano
La propuesta también contempla mejoras específicas para personas con síndrome de Down, eliminando la necesidad de aportar certificados médicos y trasladando la validación de esta condición a la CCSS, utilizando sus propios sistemas.
Esto refuerza una visión de justicia social que busca reducir las barreras y facilitar el acceso a derechos, especialmente para quienes más apoyo requieren del sistema.
Lo Que Viene: Aprobación Final y Puesta en Marcha
Finalizado el periodo de consulta pública, las observaciones ciudadanas serán analizadas para incorporar ajustes pertinentes. Posteriormente, la propuesta seguirá su curso hacia la aprobación final y su implementación formal.
Con este cambio, Costa Rica se posiciona a la vanguardia regional, modernizando su sistema de pensiones con una solución accesible, segura y orientada al ciudadano digital.